Neither Enemies nor Friends: Latinos, Blacks, Afro-Latinos (2005)

Book Review by Marina Davis

ESP:

Esta es una colección de ensayos que pretende explorar la identidad racial y las interacciones entre los principales grupos minoritarios, principalmente los latinos, los afrolatinos y los negros. Los ensayos están organizados en tres partes: Racialización comparativa en las Américas, La política de la racialización en América Latina y La política de la racialización en los Estados Unidos.

La primera sección es Racialización comparada en las Américas, que sólo tiene un ensayo. El ensayo habla de la construcción de la raza en lo que respecta a la comunidad latina y las ideas de la negritud.

La siguiente sección, La política de la racialización en América Latina, consta de seis ensayos. Esta sección se centra en los fundamentos políticos de la identidad racial y en la evolución de las ideas culturales en torno a la raza en América Latina. Los temas de los ensayos incluyen la raza en México y su diáspora, la discriminación racial en América Latina y la evolución y difuminación de las identidades y categorizaciones raciales en Brasil.

La última sección es La política de la racialización en Estados Unidos. Contiene ocho ensayos. Esta sección trata de las ideas y actitudes estadounidenses hacia la raza, las relaciones entre los grupos minoritarios en Estados Unidos, la interseccionalidad y el racismo. Los temas de los ensayos incluyen la elaboración de perfiles raciales de latinos y negros, las relaciones entre las comunidades negra y latina, y las comunidades de inmigrantes haitianos en Florida.

Este es un gran recurso para explorar las relaciones entre algunos de los grupos raciales más significativos de América, los negros, los latinos y los afro-latinos, e ilustra cómo estos grupos encajan en las diferentes comunidades de Estados Unidos y América Latina.

ENG:

This is an essay collection meant to explore racial identity and interactions and overlaps between major minority groups mainly Latinos, Afro-Latinos, and Black people. The essays are organized into three parts, Comparative Racialization in the Americas, The Politics of Racialization in Latin America, and The Politics of Racialization in the United States.

The first section is Comparative Racialization in the Americas, which only has one essay. The essay speaks about the construction of race as it pertains to the Latino community and ideas of Blackness.

The next section, The Politics of Racialization in Latin America, comprises six essays. This section focuses on the political underpinnings of racial identity and the evolving cultural ideas around race in Latin America. Essay topics include race in Mexico and its diaspora, racial discrimination in Latin America, and evolving and blurring racial identities and categorizations in Brazil.

The last section is The Politics of Racialization in the United States. It contains eight essays. This section deals with American ideas and attitudes towards race, the relationships between minority groups in America, intersectionality, and racism. Essay topics include racial profiling of Latinos and Blacks, Black and Latino community relationships, and Haitian immigrant communities in Florida.

This is a great resource to explore the relationships between some of the most significant racial groups in the Americas, Blacks, Latinos, and Afro-Latinos and it illustrates how these groups fit into different communities in the U.S. and Latin America.